El mega incendio que afectó a Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana dejó profundas cicatrices, pero también aprendizajes clave. A un año de la tragedia, Jaime Arnaiz, director ejecutivo de Distrito de Innovación V21, hace un llamado a fortalecer la planificación urbana, los sistemas de alerta y la colaboración público-privada para prevenir y mitigar futuros desastres.

El 2 y 3 de febrero de 2024, la región de Valparaíso enfrentó uno de los incendios más devastadores de su historia, con 137 víctimas fatales, más de 8.000 viviendas afectadas y 8.500 hectáreas arrasadas. La magnitud del desastre puso en evidencia fallas críticas en la planificación territorial, el sistema de alerta y la resiliencia de la base productiva regional.

Para Jaime Arnaiz, director ejecutivo del Distrito de Innovación V21, el incendio dejó una responsabilidad ineludible, que es aprender de la tragedia y avanzar hacia soluciones concretas: “No se trata solo de reconstruir lo perdido, sino de diseñar y construir ciudades prósperas, sostenibles y resilientes”.

Uno de los grandes desafíos es fortalecer la colaboración público-privada para la recuperación y prevención de futuras catástrofes. Un ejemplo de ello fue la mesa de trabajo impulsada tras el desastre, que permitió apoyar la recuperación de empresas y proteger miles de empleos en el Barrio El Salto:

“Este modelo demuestra que, con una colaboración genuina, es posible mitigar las consecuencias económicas de un desastre y fortalecer la resiliencia productiva”, destaca Arnaiz.

Asimismo, el director ejecutivo del Distrito de Innovación V21 subraya la importancia de una planificación urbana que incorpore el riesgo de incendios forestales y otros desastres: “La actualización de los planes reguladores comunales debe ser una prioridad para evitar que tragedias como esta se repitan”.

Desde el Distrito de Innovación V21, una de las respuestas concretas ha sido la creación del parque tecnológico ParqTec V21, que busca fomentar la innovación y la colaboración entre universidades, centros de I+D, empresas y startups: “Chile seguirá enfrentando desastres naturales, pero tenemos las capacidades para desarrollar soluciones innovadoras que protejan a nuestras ciudades y comunidades”, concluye Arnaiz.

Puedes leer la columna completa en el siguiente enlace del Distrito de Innovación V21.