Conoce qué hay en el Barrio El Salto

Productos: Empresas de los más diversos rubros comparten en El Salto desde hace más de 50 años.

Conoce qué hay en el Barrio El Salto

Servicios: Transporte, bodegaje, tecnología y metrotren son algunos de los servicios disponibles en El Salto.

Conoce qué hay en el Barrio El Salto

Áreas Verdes: El Jardín Botánico Nacional es el área verde más importante de la comuna, con casi 400 hectáreas, abierto a la comunidad para variadas actividades al aire libre.

HISTORIA DEL BARRIO EL SALTO

Viña del Mar, siglo XIX. Dieciocho kilómetros de ferrocarril unieron la Hacienda de Viña del Mar, establecida en los márgenes del Marga-Marga, con el puerto de Valparaíso,poniendo a la hacienda de Francisco Álvarez en un lugar protagónico ante miles de personas.

Los inicios de un barrio

“Está llamada Viña del Mar a ser una ciudad, o lo que es lo mismo, a transformarse de aldea veraniega en una agrupación considerable y permanente de viviendas, de intereses, de industria, de progreso intelectual, edil, religioso y social.

Indudablemente que ese camino lleva, y desde que la cañería del Salto ha comenzado a correr por sus entrañas como una colosal arteria subterránea, capaz de hacer llegar sus vivificantes humedades a la cumbre de sus mas altas colinas, el problema –quién lo creyera?-está resuelto bajo todas sus faces.”

(Extracto del libro Crónicas Viñamarinas, de Benjamín Vicuña Mackenna, editado en 1931).

Viña del Mar, siglo XIX. Dieciocho kilómetros de ferrocarril unieron la Hacienda de Viña del Mar, establecida en los márgenes del Marga-Marga, con el puerto de Valparaíso, poniendo a la hacienda de Francisco Álvarez en un lugar protagónico ante miles de personas.

El ferrocarril finalizaba en el sector de El Salto, famoso por las caídas de agua cercanas que daban origen a la planta de agua con la que se alimentaba a las locomotoras. La estación propiamente tal era de abastecimiento, no tanto así de pasajeros. Con la proliferación de industrias en la zona, poco a poco fue aumentando la utilización de la estación, mayormente por gente que concurría a sus trabajos.

“Respecto del Salto, tuvo este risueño soto un excelente camino que las creces del estero, amenazando la trocha del ferrocarril en dos retazos de facilísima reparación, cortó hace tiempo. Felizmente una visita del Ministro del Interior va a poner pronto remedio al daño hecho; y cuando mas tarde el interés particular bien entendido prolongue la avenida de Alvarez por el costado sur de la vía hasta el Salto mismo, habrá otra agradable gira a nivel y de llanura para los paseantes de a caballo o en carruaje. Todo, a la verdad, es cuestión de gastar inteligentemente unos cuantos centenares de pesos por uno y otro rumbo”.

(Extracto del libro Crónicas Viñamarinas, de Benjamín Vicuña Mackenna, editado en 1931).

Una ciudad que se consolida

Los primeros habitantes de la incipiente ciudad se asentaron alrededor del estero Marga-Marga, como retrató Thomas Somerscales en 1870. En la orilla sur se comenzaron a instalar las primeras casas, cuando todavía no había calles.

Álvarez unificó las haciendas Siete Hermanas y Viña del Mar, separadas originalmente por el estero, propiedad que con los años pasó a José Francisco Vergara, a quien se conoce como el fundador de la ciudad.

El diseño de José Francisco Vergara para la ciudad contemplaba dos ejes que unían Viña del Mar con Quillota (al norte del estero) y con Limache (por el lado sur del estero).

A comienzos del siglo XX la ciudad comienza a expandirse, siempre en forma paralela a la línea férrea. Poco a poco se instalan casas en los barrios de Chorrillos y Miraflores. En la primera década se construyó el puente ferroviario de Las Cucharas, tipo mecano, sobre el estero Marga-Marga.

Mientras hacia 1920 Viña del Mar ya era un floreciente destino turístico por su relación con la costa, el barrio El Salto, llamado así por las caídas de agua que había en los cerros cercanos, comenzaba a conformarse como el futuro polo industrial de la ciudad.

Ya a fines del siglo XIX se había instalado la Compañía Refinería de Azúcar de Viña del Mar (CRAV), que rápidamente se constituyó en un motor de la economía local. A comienzos del siglo XX se crean otras industrias en el sector, como la fábrica de ladrillos de Benito García, la Fábrica de Soda Cristalizada de El Salto, la Fábrica de Tejidos El Salto, la fábrica de velas y la compañía de gas.

Primera calle pavimentada del país

En El Salto se construyó la primera calle pavimentada de Chile, en 1924, a un costado de lo que actualmente es calle Limache, antes conocida como El Olivar.

En 1931 Pascual Baburizza donó el fundo El Olivar a la Compañía del Salitre de Chile, la cual lo transfirió en 1935 a la Corporación de Ventas del Salitre y Yodo, que mantuvo un gran parque abierto al público, el cual posteriormente pasó a manos del Estado de Chile, que formó el Jardín Botánico Nacional.

Proliferan las industrias y empresas

Para la década de 1950, un grupo de empresarios constituyó la Asociación de Industriales de Valparaíso y Aconcagua (ASIVA), que en la actualidad mantiene su sede en El Salto.

 

Por esos mismos años, Oxiquim inició sus operaciones como SINTEX Ltda., iniciativa de dos fabricantes de productos químicos para la industria textil y del cuero.

En 2005, representantes de las empresas Oxiquim, Virginia, S.C. Johnson, Tricolor, Química Reno, BASF y Asfaltos Chile suscribieron el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) Químico, donde se comprometieron a presentar planes de manejo de residuos peligros y su implementación.

En 2008 se comenzó a trabajar en la construcción de un nuevo estándar para las empresas en El Salto, con el proyecto del primer Edificio Empresarial Reitz, convirtiendo a El Salto en un centro empresarial y de negocios sin perder su origen y esencia industrial, para acoger a muchas más empresas de la ciudad.

Hoy, podemos decir con orgullo que El Salto es un ecosistema empresarial que se perfila como el más importante de la Región de Valparaíso.

PROPÓSITO DE LA CORPORACIÓN

La Corporación para el Adelanto del Barrio Industrial El Salto se constituyó en 2010 como una organización sin fines de lucro, formada por un grupo de personas con vasta trayectoria empresarial y familiar en la región, con los siguientes objetivos:

• Promover el desarrollo y fomento del Barrio Industrial El Salto.

• Coordinar proyectos orientados al progreso económico y la calidad de vida de las personas en El Salto.

• Representar los intereses comunes de El Salto ante autoridades, gremios y otras organizaciones.

La Corporación está abierta a todas las personas que desarrollen negocios o emprendimientos en el Barrio Industrial El Salto, para construir juntos un mejor barrio y una mejor ciudad.

En la actualidad, las empresas de El Salto tienen una marcada vocación tecnológica y de innovación, lo que potencia el talento y emprendimiento local.

El Directorio de la Corporación está formado por las siguientes personas:

• Fernando Reitz Aguirre
• Andrés Lagomarsino Thomsen
• Reinaldo Demaria Rocca
• Franco Demaria Torres
• Fernando Traviesa Peña

Nuestro compromiso es que El Salto sea un barrio próspero, sustentable e integrado, donde puedan convivir en forma armónica las distintas vocaciones de desarrollo, en un marco de respeto al medio ambiente y con foco en la calidad de vida de las personas.

NOTICIAS

Miquel Barceló: “Un distrito innovador es un sistema muy complejo, y el parque tecnológico es una pieza más”

En una reciente entrevista con El Mercurio de Valparaíso, el expresidente del 22@, Miquel Barceló, abordó los próximos desafíos del Distrito V21. El ingeniero industrial y asesor del V21, Miquel Barceló, visitó Viña del Mar para ser parte de las actividades de celebración del primer año del Distrito V21 desde su lanzamiento. "Un distrito innovador es un sistema muy complejo, y eso va aumentando e incorporando piezas, uno por ejemplo ha sido el cowork, y a corto plazo será inaugurado el parque...

Comienzan clases de fútbol adaptado en Parque Deportivo Valle Las Palmas

El Club Antonio Vicente Mosquete se está preparando para participar por primera vez en el Campeonato Nacional de Fútbol 5, que es una práctica deportiva para atletas con discapacidad visual. A comienzos de marzo, este reconocido club empezó con sus entrenamientos en las canchas de fútbol del Parque Deportivo Valle Las Palmas, que se realizan todos los miércoles y viernes, con el fin de prepararse de la mejor forma posible para el Campeonato Nacional de Fútbol 5, que se desarrollará desde fines...

Corporación El Salto realiza importante donación a Junta de Vecinos del sector

Una buena noticia que permitirá mejorar la fachada de la sede comunitaria. Con el objetivo de contribuir en el desarrollo de la comunidad del sector, la Corporación para el Adelanto del Barrio Industrial El Salto realizó una importante donación a la Junta de Vecinos de la zona, que consistió en la entrega de pintura necesaria para poder mejorar la fachada de la sede vecinal.  Melissa Urrutia, presidenta de la Junta de Vecinos del Barrio El Salto, comentó que “estamos muy agradecidos por esta...

En el Barrio El Salto se construye el primer Parque Tecnológico de la región de Valparaíso

En una nota publicada por el Diario Financiero se entregaron más detalles de este recinto, que busca albergar centros de investigación y desarrollo, laboratorios y startups; y que es un eje central para el Distrito V21. La semana pasada el Distrito de Innovación V21 cumplió el primer año de vida y en este contexto se abordaron los avances del futuro Parque Tecnológico (ParqTec), un espacio de 3.000 metros cuadrados que apunta a fortalecer este polo de innovación que se ubica en el Barrio...

Con experto español y adelanto del parque tecnológico, el Distrito V21 cumplió su primer aniversario

Un importante hito cumplió el Distrito de Innovación V21, único en su tipo en el país y que surgió en Viña del Mar, al celebrar su primer aniversario con la presencia del experto español Miquel Barceló, referente mundial en distritos de innovación en el mundo, actividad que se desarrolló en el futuro Parque Tecnológico del V21, o ParqTec, el cual se espera que esté terminado a fines de este año. En el barrio El Salto, corazón industrial de la ciudad, autoridades encabezadas por el...

Inauguran temporada deportiva en Parque Valle Las Palmas

Con la participación de niños y niñas de la Escuela Chorrillos, comenzó un nuevo ciclo que contempla la realización de clases de tenis y fútbol.  Estos talleres aportan en la formación integral de los estudiantes, ya que les permite adquirir los conocimientos técnicos y teóricos necesarios para la práctica de ambas disciplinas deportivas, por lo que se les enseña sobre los fundamentos básicos del fútbol y la técnica individual en tenis. Tanto las clases de fútbol y de tenis son de...

Corporación El Salto recupera paso bajo nivel del sector

Una excelente noticia para las personas que trabajan en el barrio. La Corporación para el Adelanto del Barrio Industrial El Salto ayudó en la recuperación del paso bajo nivel que está ubicado en esta transcurrida zona, y que es el único que ofrece condiciones de uso para personas con movilidad reducida. Este proyecto contempló un proceso de limpieza en general y también se pintó esta área, lo cual fue valorado por las personas que viven y trabajan en el tradicional barrio viñamarino. María...

Distrito V21 distinguió a mujeres líderes en innovación y emprendimiento

El Distrito de Innovación V21, único en su tipo en el país y que surgió en Viña del Mar, entregó este año por primera vez el Premio Mujeres Líderes, para reconocer la labor de destacadas profesionales en temas de innovación y emprendimiento desde la Región de Valparaíso. Las premiadas fueron: Josefina Moltedo, fundadora de Jo Pastelería, destacada por la alta calidad y versatilidad de sus productos; Sofía Diez, creadora de Noa Joyas, empresa que se distingue por contenido vanguardista en redes...

Eduardo Vera es nombrado Director de la Tercera Compañía de Bomberos de Viña del Mar

Vera cuenta con una gran experiencia dentro de la compañía, por lo que se ha desempeñado en diversos cargos, como tesorero y superintendente de la institución. La Tercera Compañía de Bomberos de El Salto designó a Eduardo Vera Henríquez, quien tiene una larga trayectoria dentro de la institución, ya que hace más de 56 años es voluntario de bomberos. “Entré a los 15 años a la compañía, en ese entonces existían solo cuatro brigadas en la ciudad. La primera se encontraba en calle Valparaíso, la...

Convocan a startups para participar en concurso por una beca en Silicon Valley

El 13 de marzo comenzará en Viña del Mar el programa de aceleración de Draper University, entidad con sede en el Distrito V21. Se trata de un curso intensivo para startups, impulsado por Draper University y Mountain Partners, el cual brinda a los emprendedores herramientas para impulsar sus proyectos. La startup ganadora se llevará una beca completa para participar del programa "Hero Training", de Draper en Silicon Valley. "Nuestro objetivo es generar un poco de innovación y atracción de...

INTEGRANTES DE LA CORPORACIÓN

INTEGRANTES DE LA CORPORACIÓN

MASTER PLAN

El Master Plan El Salto es la iniciativa más importante de nuestra Corporación, y responde a la necesidad de:

– Mantener y potenciar la actual zona industrial definida por el Plan Regulador Comunal de Viña del Mar (PRC)

-Desarrollar una propuesta para actualizar y potenciar el barrio industrial, contribuyendo a la diversificación económica de Viña del Mar

-Establecer una visión de ciudad compartida para impulsar el sector el Salto como barrio mixto industrial y atraer industrias del siglo XXI

-Fortalecer la conectividad y reordenamiento del barrio industrial El Salto para así generar mayor integración urbana

– Generar mayores oportunidades de empleo, estables y de calidad, que permitan retener el talento local.

El Master Plan El Salto es un sueño que entre todos podemos hacer realidad para vivir en un mejor barrio y desde éste aportar a una mejor ciudad. Esta iniciativa nace de la visión del destacado arquitecto catalán Luis Alonso, que nos explica en sus palabras lo que representa este proyecto.

Plano General

Ventajas y Oportunidades

Propuesta Plan Maestro