Más de 70 proyectos de regeneración urbana para el barrio El Salto fueron presentados por estudiantes de Arquitectura de la Universidad Viña del Mar (UVM) en el Parque Tecnológico (ParTec) del Distrito de Innovación V21. Estas iniciativas buscan abordar las necesidades del sector, integrando espacios habitacionales, culturales y públicos en una planificación urbana colaborativa, sostenible y resiliente.
Este proyecto, que estará exhibiéndose en las dependencias del ParTec V21, es fruto del trabajo iniciado en 2023 por estudiantes del “Taller Europa” de la carrera de Arquitectura de la UVM, quienes participaron del proceso de planificación urbana del Barrio El Salto, sumando este año el trabajo de la consultora URBE, con la presentación de la Imagen Objetivo del barrio.
El director de la Escuela de Arquitectura, Comunicaciones y Diseño de la UVM, Joaquín Bustamante, destacó que las propuestas incluyen una variedad de soluciones, desde viviendas y equipamiento urbano hasta espacios de encuentro comunitario y usos mixtos, con un fuerte énfasis en la innovación, la integración social, el cuidado ambiental y la gestión de los riesgos.
Al respecto, Joaquín Bustamante señaló que: “El proyecto cuenta con tres niveles. Uno relacionado con la integración urbana, especialmente desde el punto de vista de la vivienda de interés social; otro que trabaja sobre el plan de desarrollo del barrio El Salto y cómo incorporar la dimensión de los refugios urbanos desde la mirada de la gestión del riesgo; y también para abrir espacios de conexión de El Salto con su entorno”, enfatizando en la coexistencia del ámbito público y privado en un mismo espacio.
Maite Rivera, académica del Taller Europa de la Escuela de Arquitectura de la UVM, agradeció a cada uno de los actores que apoyaron el trabajo de los estudiantes, en una iniciativa que “plantea grandes proyectos para el distrito, para el barrio y para futuro de nuestra ciudad”.
Por su parte, Fernando Travesía, director de ParTec, resaltó la proyección de estas iniciativas: “Estamos trabajando para que este sector se transforme en un núcleo donde converjan innovación y desarrollo, posicionando a El Salto como un modelo en regeneración urbana”.
Finalmente, Jaime Arnaiz, director del Distrito de Innovación V21, destacó la labor de los estudiantes y de todo el equipo de la Escuela de Arquitectura de la UVM: “Ha sido un trabajo espectacular el realizado por los estudiantes, quienes materializan en sus proyectos los conceptos claves de lo que queremos impulsar en el Distrito de Innovación V21”.
El barrio El Salto, históricamente vinculado a usos industriales y de transporte, se enfrenta al desafío de revalorizar su territorio. Estas propuestas buscan no solo rescatar espacios deteriorados, sino también abrir oportunidades para la comunidad, fomentando la sostenibilidad, plusvalía y la calidad de vida de sus habitantes.