Una positiva acogida recibió el Distrito de Innovación V21, al ser presentado en el CIN ante directivos de la Cámara Regional de Comercio, la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, la Asociación de Emprendedores de Chile y el Ecosistema de Emprendimiento e Innovación Valparaíso, en una reunión con miras a establecer vínculos que permitan un acercamiento regional con el gremio de emprendedores.
El Distrito de Innovación V21 es una iniciativa con visión de la ciudad del futuro, en la que se recuperan los espacios del barrio El Salto, antiguamente industrial y ahora de uso mixto. V21 pretende incorporar la sociedad civil, los sectores público y privado, y la academia, para constituirse como un punto de participación urbana e intercambio de ideas.
V21 está inspirado en el plan maestro para el barrio El Salto desarrollado por el destacado arquitecto español Luis Alonso, quien contribuyó al desarrollo del 22@, el distrito de innovación de Barcelona y que lamentablemente falleció, aunque dejó este proyecto como un gran legado para la sociedad.
Su ubicación, en el barrio El Salto, cuenta con gran conectividad vial, además de estar libre de estacionalidad, lo que lo convierte en un gran emplazamiento. A esto se suma también la cercanía con áreas verdes, principalmente el Jardín Botánico, y espacios de recreación.
“De todas maneras, V21 es lo que requiere la región. Es una mirada real, hacia el futuro, pero súper contingente y es lo que se necesita para que realmente salga adelante la región. El 30% de la formación académica se hace aquí, en la quinta región, pero todos esos talentos se van. Si los podemos dejar en la región y generar un polo de desarrollo e innovación, no nacional, sino internacional, será fundamental para poder darle la mirada y volver a retomar el camino que siempre ha tenido la quinta región: ser emprendedores y líderes en desarrollar cosas nuevas”, indicó Marisol Cortez, presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso.
“Todos los espacios, ideas y proyectos en torno a fomentar y potenciar el emprendimiento y los ecosistemas son importantes. Yo creo que lo que están planteando con el distrito, entendiendo que esto es algo que funciona en Barcelona o Medellín, es súper importante porque al final viene a potenciar, a facilitar, a generar puntos de encuentro para pymes, emprendedores y proyectos que la mayoría de las veces son un gran aporte. Yo creo que es un gran acierto y espero que les vaya muy bien”, agregó Marcos Rivas, presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile.
“Yo siempre he sido de la idea de que los grandes y buenos proyectos se tienen que mostrar. Sin duda éste es un tremendo proyecto que puede beneficiar a la región. Pero hoy día el esfuerzo tiene que estar enfocado en bajarlo, en mostrarle al viñamarino de pie que esto existe, que esto está pasando en la región, que hoy día tenemos importante capitales desarrollando proyectos a nivel mundial. Cuando hemos hablado del proyecto 22@ en España, de recuperación de espacios, es increíble lo que se ha hecho y lo que se puede seguir avanzando en esta zona tiene que tener el apoyo de todos nosotros. Y por eso es importante que Viña y la región conozcan lo que se está levantando en esta zona”, destacó José Pakomio, presidente de la Cámara Regional del Comercio.