El Consejo de Monumentos Nacionales y los equipos de Conaf visitaron la zona afectada por el voraz incendio que se desarrolló a finales del año pasado. Este lugar destaca por agrupar un número importante de ejemplares de palma chilena, una especie que en la actualidad se encuentra en peligro de extinción.

A raíz del incendio que afectó a algunos sectores de Viña del Mar el 22 y 23 de diciembre, las autoridades del Consejo de Monumentos Nacionales en conjunto con representantes de Conaf iniciaron una evaluación del daño patrimonial que conllevó la emergencia en el Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto. Este lugar es considerado Monumento Nacional ya que alberga el tercer bosque de palmares más numeroso del país. 

La Jubaea chilensis es una especie que está protegida en la regiones de Valparaíso y O’Higgins desde mediados de 2020, luego de haber sido declarada por el Ministerio de Medio Ambiente en peligro de extinción, ya que la palma chilena tiene un crecimiento muy lento, cerca de ocho centímetros al año, por lo que tarda casi cinco décadas en llegar a la adultez. 

Hasta la fecha, solo se conoce que el incendio afectó a uno de los cuatro sectores del Santuario de la Naturaleza, en una quebrada que está más inserta en la ciudad y que posee un alto valor natural por la cantidad de especies que existen.