Con el objetivo de impulsar el emprendimiento, la creatividad y la productividad de cientos de emprendedores, startups, estudiantes, y la comunidad en general, se inauguró ayer el Cowork V21, el espacio de trabajo compartido más grande de la región que consolida el ecosistema empresarial del barrio El Salto, como parte del Distrito de Innovación V21 que funciona desde abril en Viña del Mar.

Con una inversión de dos millones de dólares, el Cowork V21 cuenta con espacios individuales de trabajo compartido, salas de reuniones, oficinas completas y zonas comunes de descanso; con servicios de cafetería, impresión, cabinas para videollamadas, auditorio, salas de capacitación y terrazas.

María Fernanda Reitz, directora de Cowork V21, comentó en la actividad inaugural que “el Cowork V21 se encuentra bajo el alero del Distrito V21, y viene a consolidar el modelo de la cuádruple hélice, es decir donde interactúan las universidades, las empresas, la comunidad y el sector público. Estamos convencidos que las cosas que están pasando aquí en este ecosistema empresarial promoverán la sinergia que se requiere para la innovación y el desarrollo en Viña del Mar y en la región”.

Entre las características que distinguen al Cowork V21 se encuentran los avances tecnológicos ya presentes en otras industrias, como por ejemplo el uso de códigos QR o Cédula de Identidad, accesos controlados, una red potente de wifi interior, todo completamente inalámbrico. En cuanto a la energía, los cristales de alta eficiencia filtran la energía solar permitiendo que pase la luz, lo que se traduce en un ambiente más agradable y que necesita menos climatización, sistema refrigerante de volumen variable con 70% de ahorro de consumo.

En el evento se dio a conocer la alianza entre Cowork V21, Draper Startup House, Quintil Valley y Mountain Partners, estos tres son potentes aliados para acelerar la llegada de más emprendedores al Distrito de Innovación V21.

Además, en el evento inaugural se lanzó una iniciativa que une el arte con el distrito de innovación: se trata de un acuerdo con la galería Tarquinia para incluir obras de destacados pintores chilenos en el área del Cowork, las que estarán exhibidas en todas las áreas comunes, brindando así un impulso adicional a la creatividad de las personas en los espacios de trabajo.

El Cowork V21 fue diseñado de forma flexible para que las personas puedan arrendar los distintos espacios por días o por meses, y además podrán acceder a todas las instalaciones con que cuentan los edificios Reitz, entre ellas estacionamientos, auditorio y restaurante.